11 Marzo 2017 / Maria Alejandra
Introducción
Con
frecuencia hoy en día es muy visto que las adolescentes
sean madres o se embaracen .en el estado de México ocurre este problema
de manera negativa, ya que
es un tema que se
tiene mucho por analizar
socialmente . Las jóvenes en la
actualidad toman a la ligeras u sexualidad sin controlar
sus impulsos arriesgándose a
quedar embarazadas durante su primera relación sexual o al menos así se percibe .Este estado es el que
mayor reporta embarazos y partos
en adolescentes a nivel nacional.
Los cambios biológicos en las
mujeres de adolescentes
se ha visto demasiada acelerada, contraria a otros
tiempos , donde también los
factores como pobreza ,falta de comunicación o estereotipos
negativos influyen en el comportamiento
de este problema y sin olvidar que
la seguridad , confianza y libertad que manifiesta la juventud de hoy son al igual factores de riesgo .
El
siguiente trabajo se presenta para dar a
conocer y analizar los factores que propician este problema en el Estado de México , facilitando la información a los adolescentes
sobre los riesgos y problemas a
los que se exponen al tener relaciones
sexuales , así como ser madres o embarazarse a tan
temprana edad. Tomando en cuenta
que el Gobierno Estatal, como la
Secretaría de Salud Pública
mantienen programas para
apoyo, seguimiento y prevención
de embarazos adolescentes.
Justificación.
La maternidad en la adolescencia es un fenómeno
creciente en el estado de México , ya que
el índice de embarazos en
adolescentes se ha , convirtiendo en
problema de salud pública, por lo
cual este tema
es importante abordarlo , de
manera analítica del origen que lo ocasiona y por supuesto la preocupación del tema reproductivo de la
mujer ,donde las jóvenes madres están entre los 10
a 19 años . La contribución de este
proyecto es que las adolescentes comprendan
la realidad perjudicial de la maternidad en esta etapa ,
que más que crecer ,las
limita a abandonar sus estudios y
su proyecto de vida y el no resolver este problema afectará a más jóvenes,
niños y a la sociedad ya que habría
una sobrepoblación espontánea. Por lo que la trascendencia de
este proyecto es dar y dejar información sobre las de medidas de prevención
y las consecuencias y riesgos
que pueden evitar a corto y largo
plazo en sus vidas, así como embarazos
no deseados, lo cual la secretaría de salud manifiesta
ser uno de los problemas que
tiene más consultas en los
centros médicos .
Planteamiento
del problema.
El Estado de México
tiene una alta población , a comparación de otros estados,
pero por como consiguiente la mayor parte
de ella son mujeres , la cual es
de 8,629,387.esta tiene mujeres de 10 a
19 años que son 1,438,234 y los datos
que arroja el INEGI , es que va en
aumento los hijos nacidos en las jóvenes de estas edades con un 2. 2
De promedio. Por lo que la
secretaría de salud enfrenta este problema social brindando información
sobre este, para que las jóvenes sean más conscientes de su sexualidad.
¿Qué problemas
genera ser una madre adolescente?
Objetivos
v Analizar
en un estudio las causas que genera
la maternidad adolescente.
Objetivos
específicos
§ Conocer
el la información que las
adolescentes tienen respecto a su
sexualidad.
§ Analizar la calidad de
comunicación que tienen con sus
padres.
FUENTES
CIPCO Centro
Interamericano para la Productividad y la Competitividad S.C. (2012). DIAGNÓSTICO “SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE EN
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO”. 4 Febrero 2017, de Instituto Nacional de
las Mujeres. Centro de Documentación Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA14_DX_EMBAR_ADOLESC_12.pdf
Carmen Álvarez-Nieto,
Guadalupe Pastor Moreno, Manuel Linares Abad, Juan Serrano Martos, Laura Rodríguez
Olalla. (2014). Maternidad temprana:
percepciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. 4 Febrero
2017, de Matronas Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/original-maternidad-temprana%20(1).pdf
IMSS. (2015). Seguro de Enfermedades y Maternidad. 4
febrero 2017, de Instituto Mexicano Del Seguro Social Sitio web: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20152016/09-Cap05.pdf
ESAÚ ELIUD BERNAL DÍAZ.
(2012). “EMBARAZO ADOLESCENTE. COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO: CENTRO DE
SALUD BARRIO MÉXICO. ENERO-JUNIO 2011”. 4 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA Sitio web: http://sistemabibliotecario.uaemex.mx/janium/Tesis/394020.pdf
Gobierno del Estado de
México. (2015). Embarazo en la Adolescencia. 4 febrero 2017, de Consejo Estatal
de Población del estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/fllt_embarazo.pdf
Gobierno del Estado de
México. (2014). INVESTIGACIÓN “CAUSAS Y FACTORES DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE
EN EL ESTADO DE MÉXICO, DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL
“FUTURO EN GRANDE”. 4 Febrero 2017, de Consejo de Investigación y Evaluación de
la Política Social, CIEPS Sitio web: http://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/investigaci%C3%B3n/Causas%20y%20factores%20del%20embarazo%20adolescente_%20Extenso%20(1).pdf
Rosalinda Morales
Garza, Héctor Díaz Santana. (2012). Embarazo
Adolescente y Madres Jóvenes en México.
5 Febrero 2016, de Promajoven Sitio web: http://www.promajoven.sep.gob.mx/files/materiales/Embarazo_Adolescente.pdf
Gobierno del Estado de
México. (2015). Etnias mexiquenses.
5 Febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del Estado de México Sitio web:
http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/etnicidad.pdf
INEGI. (2010). México
en Cifras. Natalidad y Fecundidad. 5 febrero 2017, de Censos y Conteos de
Población y Vivienda Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15
Celestino Álvarez
Lajonchere. (N/F). EL embarazo en la adolescencia. 10 Febrero 2017, de
Ministerio de Salud Departamento Materno Infantil l -UNFPA_ Sitio web: http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/embarazo.pdf
INEGI. (2016). A
PROPÓSITO DEL… DÍA “ESTADÍSTICAS DE LA MADRE (10 DE MAYO)”. 4Febrero 2017, de
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf
Laura Toribio. (2012). Crecen los Embarazos entre Adolescentes.
4 Febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2012/07/08/nacional/846423
Mario Luis Fuentes.
(2014). México social: embarazo
adolescente, riesgos de salud y vida. 5 febrero 2017, de Excélsior Sitio
web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329
INEGI. (2017). Madres Adolescentes por Entidad Federativa.
10 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484
Nathaly Llanes Díaz.
(2012). Acercamientos teóricos a la
maternidad adolescente como experiencia subjetiva. 10 Febrero 2017, de
Sociológica Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a7.pdf
María Zayda Guridi González,
Virginia franco Pedraza, Diana Cabana Pérez,
Ana Piroska Fernández Bekos. (2012). Funcionamiento y repercusión familiar
en adolescentes embarazadas atendidas en el Policlínico de Calabazar
.10 Febrero 2017, de Revista PsicologiaCientifica.com. Sitio web: http://www.psicologiacientifica.com/adolescentes-embarazadas-repercusion-familiar-policlinico-calabazar
Gobierno del Estado de
México. (2011). Comportamiento
epidemiológico del embarazo en adolescentes. Octubre 2011. 10 Febrero 2017,
de CEVEC Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
E Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/Embarazo%20en%20Adolescentes%20(2).pdf
BARROZO, MARIELA
PRESSIANI, GRACIELA. (2011). EMBARAZO
ADOLESCENTE ENTRE 12 Y 19 AÑOS. 10 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CUYO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEDE SAN MARTIN
Sitio web: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf
Secretaría de Gobernación. (2000). Fecundidad e inicio de la vida reproductiva.
12 Febrero 2017, de Consejo nacional de población Sitio web: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Estado_de_Mexico_Salud_Reproductiva#01
Gobierno del Estado de México. (2015). “Causas y
factores de la maternidad adolescente en el Estado de México”. 12 febrero 2017,
de Consejo de la Investigación y Evaluación de la Política social Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/EMBARAZO%20FINAL.pdf
INEGI. (2015). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA
INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)” DATOS NACIONALES. 12 Febrero 2017,
de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario