Un Proyecto de investigación debe contar con una guía que coadyuve a determinar los elementos relacionados con el fenómeno de interés y nos oriente en tiempo y forma sobre las etapas que se deben cumplir para tener éxito en el trabajo, a este documento se le denomina Proyecto de investigación.
El proyecto de investigación debe estar estructurado de una manera lógica secuencial que coadyuva a encuentros que se tiene con el tema para evitar desviaciones.
Esta guía permite llevar a cabo la planeación de una investigación siguiendo un procedimiento sistematizado donde intervienen diversos componentes.
Proyecto
Sistematización
Componentes
Por lo que los pasos que debe contener un proyecto de investigación, tienen que estar lógicamente establecidos para que lleven una secuencia que permita ir aclarando el proyecto y a la vez visualizando cómo es que se construye el documento final.
La guía debe constar de los siguientes pasos
- Título : debe reflejar el objeto de la investigación de manera clara y concisa, debe ser congruente con el contenido y con el método que lo configura y del el tema central que se investiga así como preciso, que delimite el entorno de la temática a investigar, tanto en el tiempo como en el espacio.
- Justificación:Es un conjunto de argumentos basados en el análisis teórico, en la observación y ordenamiento de los elementos, que el investigador ha logrado identificar y relacionar con el tema de su interés. Estos argumentos explican por qué y la importancia del tema escogido.
- Planteamiento del problema: precisa y delimitar el objeto de estudio en cuanto a la importancia de las relaciones posibles entre cierto número de fenómenos que inciden en la investigación.
Este debe ser establecido explícitamente y formulado de términos inteligibles, claros, concisos y precisos,Técnicamente se redacta como una pregunta que hay que resolver sobre todo para engarzar, como se verá más adelante, con las hipótesis de la investigación.
- Objetivos: son los fines de la investigación, representan el ¿para qué? del trabajo investigativo. Son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una investigación, lo que se pretende alcanzar con el trabajo que se va a realizar.Deben estar bien planteados, ya que si no lo están la investigación, corre el riesgo de sufrir desviaciones durante el proceso de investigación.
- Marco (referencial, conceptual e histórico):consiste en sustentar la investigación mediante la exposición y el análisis de aquellas teorías y enfoques teóricos que se consideran explicativos del fenómeno de estudio,es decir, diferentes teorías o formas de explicar el mismo fenómeno o conjunto de fenómenos jurídicos, económicos, sociales, políticos y otros, que obligarán al investigador a decantarse por aquel enfoque que desde su punto de vista brinde la mejor explicación.
- Formulación de hipótesis:es una proposición o juicio que se formula para dar respuesta a la pregunta que se hizo en el punto “Definición del problema". Las fuentes para plantear las hipótesis son el marco teórico, la observación y cualquier dato empírico acerca del fenómeno de estudio. por lo que esta puede ser de investigación, nulas, alternativas y estadísticas.
- Diseño metodológico (técnicas, métodos e instrumentos): este consiste en las tecnicas , metodos e instrumentos y actividades que se emplearán para recolección de la información que sustentará lo que se afirma antes, durante y al presentar los resultados de la investigación, por lo que esta se clasifica como directa (primaria) o indirecta (secundaria).
- Recolección de datos: deben ser confiables, es decir, que exista confianza en que los resultados que se obtienen pueden ser obtenidos tantas veces se aplique el instrumento ,estos pueden ser
Entrevista
Encuesta
Censo
Registro
etc
- bibliografía: las fuentes de información más importantes acerca del o los problemas a investigar. Las principales son: libros, revistas, periódicos y documentos, los cuales se presentarán de acuerdo a la importancia de su contenido, clasificándolas como "Bibliografía básica" y "Bibliografía complementaria"
Por lo tanto en el proyecto de investigación debe tener en cuenta de lo que se quiere hacer y lo que se quiere lograr en un proceso que está estructurado de una manera lógica secuencial que coadyuva en estos primeros encuentros que tienes con el tema para evitar desviaciones.
FUENTES
UNADM (2017). Metodología de la investigación. Unidad 2.
Elaboración del proyecto de investigación [En línea].México. Universidad
Abierta y a Distancia de México.
Disponible en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
[2017
17 Enero]
Imagen extraída de página web:http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/5-pasos-elaborar-propuesta-investigacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario