domingo, 12 de marzo de 2017

REFERENCIAS OCUPADAS DURANTE TODO EL CURSO (CON FORMATO APA)

11 Marzo 2017 / María Alejandra 
















Durante  toda la signatura  se empleó información que fuera relevante para las actividades   y el desarrollo  del proyecto. Este  proceso de búsqueda  de información  es exhaustiva  ya que se bebe  tener en cuenta  la veracidad  de la información requerida  , la cual  puede venir de  fuentes  primarias  o secundarias .

las fuentes primarias  , son las que  provienen de tesis  libros  , revistas científicas , que contenga    la información  no abreviada  , ni traducida.


las fuentes  secundarias   son las que se basan en la información primaria  , dando opinión  o un resumen o una enciclopedia .


Para que  en nuestro trabajo de  proyectado  tenga  la veracidad de las fuentes  estas deben ir  en formato APA,  el cual es el formato   visto como una autoridad en cuanto a normas de creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos que realicemos , ya que  este  es  uno de los estándares más reconocidos para la transmisión  del conocimiento y  en investigaciones científicas académicas.


A continuación   las  fuentes  empleadas durante toda  la asignatura:




UNADM (2017) Metodología de la Investigación. Unidad 1. [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
  [2017  17 Enero]

Rina Marissa Aguilera Hintelholher. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. 17 Enero 2017, de Estudios políticos (México) Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162013000100005


Sergio Gómez Bastar (2012) Metodología De La Investigación. [En línea]México. Red Tercer Milenio S.C. Disponible en http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf 
 [2017 Enero 17]


Wileidys Artigas y Miguel Robles. (2010). Metodología de la investigación: Una discusión necesaria en Universidades Zulianas. 17 Enero 2017, de Universidad Autónoma de México. Sitio web: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num11/art107/



UNADM (2017). Metodología de la investigación. Unidad 2. Elaboración del proyecto de investigación [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf

 [2017  17 Enero]
Liliana Karina Torres Palos, Christian Joan Gómez Mata, Jacinto Olister Nava Espinoza, Dagoberto Rivas Balderas, Edgar Bladimir Hernández Rodríguez, Maritza Hernández Ortega, Sahara Ortiz Carmona. (2008). UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN. 2 de Enero 2017, de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA Sitio web:



CIPCO Centro Interamericano para la Productividad y la Competitividad S.C. (2012). DIAGNÓSTICO “SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO”. 4Febrero 2017, de Instituto Nacional de las Mujeres. Centro de Documentación Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA14_DX_EMBAR_ADOLESC_12.pdf

Carmen Álvarez-Nieto, Guadalupe Pastor Moreno, Manuel Linares Abad, Juan Serrano Martos, Laura Rodríguez Olalla. (2014). Maternidad temprana: percepciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. 4 Febrero 2017, de Matronas Sitio web:


IMSS. (2015). Seguro de Enfermedades y Maternidad. 4 febrero 2017, de Instituto Mexicano Del Seguro Social Sitio web:

ESAÚ ELIUD BERNAL DÍAZ. (2012). “EMBARAZO ADOLESCENTE. COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO: CENTRO DE SALUD BARRIO MÉXICO. ENERO-JUNIO 2011”. 4 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA Sitio web:



Gobierno del Estado de México. (2015). Embarazo en la Adolescencia. 4 febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/fllt_embarazo.pdf


Gobierno del Estado de México. (2014). INVESTIGACIÓN “CAUSAS Y FACTORES DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO, DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “FUTURO EN GRANDE”. 4 Febrero 2017, de Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, CIEPS Sitio web: http://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/investigaci%C3%B3n/Causas%20y%20factores%20del%20embarazo%20adolescente_%20Extenso%20(1).pdf



Rosalinda Morales Garza, Héctor Díaz Santana. (2012). Embarazo Adolescente y  Madres Jóvenes en México. 5 Febrero 2016, de Promajoven Sitio web: http://www.promajoven.sep.gob.mx/files/materiales/Embarazo_Adolescente.pdf


Gobierno del Estado de México. (2015). Etnias mexiquenses. 5 Febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del Estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/etnicidad.pdf


INEGI. (2010). México en Cifras. Natalidad y Fecundidad. 5 febrero 2017, de Censos y Conteos de Población y Vivienda Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15

Celestino Álvarez Lajonchere. (N/F). EL embarazo en la adolescencia. 10 Febrero 2017, de Ministerio de Salud Departamento Materno Infantil l -UNFPA_ Sitio web: http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/embarazo.pdf


INEGI. (2016). A PROPÓSITO DEL… DÍA “ESTADÍSTICAS DE LA MADRE (10 DE MAYO)”. 4Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf


Laura Toribio. (2012). Crecen los Embarazos entre Adolescentes. 4 Febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2012/07/08/nacional/846423


Mario Luis Fuentes. (2014). México social: embarazo adolescente, riesgos de salud y vida. 5 febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329


INEGI. (2017). Madres Adolescentes por Entidad Federativa. 10 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484



Nathaly Llanes Díaz. (2012). Acercamientos teóricos a la maternidad adolescente como experiencia subjetiva. 10 Febrero 2017, de Sociológica Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a7.pdf



María Zayda Guridi González, Virginia franco Pedraza, Diana Cabana Pérez,  Ana Piroska Fernández Bekos. (2012). Funcionamiento y repercusión familiar  en adolescentes embarazadas atendidas en el Policlínico de Calabazar .10  Febrero 2017, de  Revista PsicologiaCientifica.com. Sitio web: http://www.psicologiacientifica.com/adolescentes-embarazadas-repercusion-familiar-policlinico-calabazar



Gobierno del Estado de México. (2011). Comportamiento epidemiológico del embarazo en adolescentes. Octubre 2011. 10 Febrero 2017, de CEVEC Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades E Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/Embarazo%20en%20Adolescentes%20(2).pdf




BARROZO, MARIELA PRESSIANI, GRACIELA. (2011). EMBARAZO ADOLESCENTE ENTRE 12 Y 19 AÑOS. 10 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEDE SAN MARTIN Sitio web: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf




Secretaria de Gobernación. (2000). Fecundidad e inicio de la vida reproductiva. 12 Febrero 2017, de Consejo nacional de población Sitio web: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Estado_de_Mexico_Salud_Reproductiva#01



Gobierno del Estado de México. (2015). “Causas y factores de la maternidad adolescente en el Estado de México”. 12 febrero 2017, de Consejo de la Investigación y Evaluación de la Política social Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/EMBARAZO%20FINAL.pdf



INEGI. (2015). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)” DATOS NACIONALES. 12 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf


UNADM (2017) Metodología de la Investigación. Unidad 2. Elaboración del proyecto de investigación. [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U2/Unidad%202.%20Elaboracion%20del%20proyecto%20de%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
 [2017  17 Enero]


Mercedes Fernández Menéndez. (2015). La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos. . 12 Febrero 2017, de bibliotecaminsal Sitio web:   http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf


Hipótesis(S/F) . Recuperado el  12  febrero 2017  de sitio web:   http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/hipotesis.pdf


Fidias G. Arias. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Guía para su  Elaboración. 12 Febrero 2017, de Investigación - Metodología. 2. Proyectos, Redacción de. 3. Tesis-Manuales Sitio web: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf



Roberto Hernández Sampieri. (2013). Las hipótesis. 12 Febrero 2017, de Universidad Celaya . Sitio web: https://youtu.be/WDfQjBtRcro?list=PLs-BeaHOvaMJRMcN5y0C6nwdbt5O5HPUI


GUIA DE ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.(2012).Recuperado  el 12  febrero 2017 . De página web:   https://youtu.be/Qpjdek4hR4g


Catalina Avendaño. (2012). Estructura de un Proyecto de Investigación. 12 Febrero 2017, de universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA Sitio web: https://youtu.be/bluQNefxOBU


Gina Hernández (2014) Tutorial de cómos hacer la Justificación y los Objetivos de investigación.12 Febrero 2017. (S/As)  Sitio web: https://youtu.be/xwhj1cv2a40


Roberto Hernández Sampieri(2013) .12  de febrero 2017, de  Universidad de Celaya sitio web: https://youtu.be/zrvZFEcQ_rg?list=PLs-BeaHOvaMJRMcN5y0C6nwdbt5O5HPUI



Roberto Hernández Sampieri(2013) EL MARCO TEÓRICO.12  de febrero 2017, de  Universidad de Celaya sitio web: https://youtu.be/TH9YF3Y2GDE?list=PLs-BeaHOvaMJRMcN5y0C6nwdbt5O5HPUI


UNADM (2017) Metodología de la Investigación. Unidad 3. [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf

 [2017  17 Enero]

José Vicéns Otero Eva Medina Moral. (2005). ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVO. 16 febrero 2017, de Universidad Autónoma Metropolitana Sitio web: https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/tab_conting.pdf


N/A. (2008). Metodología de la investigación Curso 2008 Parte 7: Análisis de los datos. 16 febrero 2017, de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración .UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Sitio web: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetinvcont/material/PPT%20Parte%207%20Analisis%20de%20los%20datos-1.pdf


N/A. (1999). Característica cualitativa-cuantitativa. 16 Febrero 2017, de Metodología de la Investigación Sitio web: https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa




CIPCO Centro Interamericano para la Productividad y la Competitividad S.C. (2012). DIAGNÓSTICO “SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO”. 4 Febrero 2017, de Instituto Nacional de las Mujeres. Centro de Documentación Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA14_DX_EMBAR_ADOLESC_12.pdf


Carmen Álvarez-Nieto, Guadalupe Pastor Moreno, Manuel Linares Abad, Juan Serrano Martos, Laura Rodríguez Olalla. (2014). Maternidad temprana: percepciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. 4 Febrero 2017, de Matronas Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/original-maternidad-temprana%20(1).pdf



IMSS. (2015). Seguro de Enfermedades y Maternidad. 4 febrero 2017, de Instituto Mexicano Del Seguro Social Sitio web: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20152016/09-Cap05.pdf



ESAÚ ELIUD BERNAL DÍAZ. (2012). “EMBARAZO ADOLESCENTE. COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO: CENTRO DE SALUD BARRIO MÉXICO. ENERO-JUNIO 2011”. 4 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA Sitio web: http://sistemabibliotecario.uaemex.mx/janium/Tesis/394020.pdf


Gobierno del Estado de México. (2015). Embarazo en la Adolescencia. 4 febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/fllt_embarazo.pdf



Gobierno del Estado de México. (2014). INVESTIGACIÓN “CAUSAS Y FACTORES DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO, DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “FUTURO EN GRANDE”. 4 Febrero 2017, de Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, CIEPS Sitio web: http://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/investigaci%C3%B3n/Causas%20y%20factores%20del%20embarazo%20adolescente_%20Extenso%20(1).pdf



Rosalinda Morales Garza, Héctor Díaz Santana. (2012). Embarazo Adolescente y  Madres Jóvenes en México. 5 Febrero 2016, de Promajoven Sitio web: http://www.promajoven.sep.gob.mx/files/materiales/Embarazo_Adolescente.pdf



Gobierno del Estado de México. (2015). Etnias mexiquenses. 5 Febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del Estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/etnicidad.pdf


INEGI. (2010). México en Cifras. Natalidad y Fecundidad. 5 febrero 2017, de Censos y Conteos de Población y Vivienda Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15

Celestino Álvarez Lajonchere. (N/F). EL embarazo en la adolescencia. 10 Febrero 2017, de Ministerio de Salud Departamento Materno Infantil l -UNFPA_ Sitio web: http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/embarazo.pdf




INEGI. (2016). A PROPÓSITO DEL… DÍA “ESTADÍSTICAS DE LA MADRE (10 DE MAYO)”. 4Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf


Laura Toribio. (2012). Crecen los Embarazos entre Adolescentes. 4 Febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2012/07/08/nacional/846423


Mario Luis Fuentes. (2014). México social: embarazo adolescente, riesgos de salud y vida. 5 febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329


INEGI. (2017). Madres Adolescentes por Entidad Federativa. 10 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484


Nathaly Llanes Díaz. (2012). Acercamientos teóricos a la maternidad adolescente como experiencia subjetiva. 10 Febrero 2017, de Sociológica Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a7.pdf




Gobierno del Estado de México. (2011). Comportamiento epidemiológico del embarazo en adolescentes. Octubre 2011. 10 Febrero 2017, de CEVEC Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades E Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/Embarazo%20en%20Adolescentes%20(2).pdf


BARROZO, MARIELA PRESSIANI, GRACIELA. (2011). EMBARAZO ADOLESCENTE ENTRE 12 Y 19 AÑOS. 10 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEDE SAN MARTIN Sitio web: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf


Secretaria de Gobernación. (2000). Fecundidad e inicio de la vida reproductiva. 12 Febrero 2017, de Consejo nacional de población Sitio web: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Estado_de_Mexico_Salud_Reproductiva#01


Gobierno del Estado de México. (2015). “Causas y factores de la maternidad adolescente en el Estado de México”. 12 febrero 2017, de Consejo de la Investigación y Evaluación de la Política social Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/EMBARAZO%20FINAL.pdf


INEGI. (2015). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)” DATOS NACIONALES. 12 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf


UNADM (2017) Metodología de la Investigación. Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados. [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en   https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf
       [2017  17 Enero]

Fidias G. Arias. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Guía para su elaboración. 19 febrero 2017, de    SMO.Edu Sitio web: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf


UNADM. (2017). Metodología de la investigación Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados. 21 Febrero 2017, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf


Frida Graciela Ortiz Uribe, María del Pilar García. (2008). Metodología de la Investigación. El Proceso Y Sus Técnicas. México: Limusa.

Antonio Alva Santos. (2015). ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. . 29 Febrero 2017, de Universidad San Juan Sitio web: http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wp-content/uploads/2015/06/04_analisdatosinterpretac-1.pdf


Graciela Irma Climent. (2009). Representaciones sociales sobre el embarazo y el aborto en la adolescencia: perspectiva de las adolescentes embarazadas. 29 Febrero 2017, de Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy Sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042009000200010



Piedad Ofelia Sandoval. (2000). Esquema y análisis de encuesta. 29 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS“APLICACIÓN DE PLATAFORMAS VIRTUALES LCMS Sitio web: https://es.slideshare.net/OFELIUS/encuesta-y-anlisis-de-la-encuesta


Victoria Félix. (2017). Jóvenes reconocen que se embarazan por mero descuido. 29 Febrero 2017, de milenio Sitio web: http://www.milenio.com/region/jovenes-adolescentes-embarazos-descuido-encuesta-por_pendeja-equidad-genero-milenio_0_908309183.html



 UNADM (2017). Metodología de la investigación. Unidad 2. Elaboración del proyecto de investigación [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
 [2017  17 Enero]


UNADM (2017) Metodología de la Investigación. Unidad 3. [En línea].México. Universidad Abierta  y a Distancia de México. Disponible  en https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf

 [2017  17 Enero]

MyCiber.net. (2015). Collage online gratis y fácil. 3 febrero 2017, de S/As Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=szh-f2vufYc



CIPCO Centro Interamericano para la Productividad y la Competitividad S.C. (2012). DIAGNÓSTICO “SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO”. 4 Febrero 2017, de Instituto Nacional de las Mujeres. Centro de Documentación Sitio web:






Carmen Álvarez-Nieto, Guadalupe Pastor Moreno, Manuel Linares Abad, Juan Serrano Martos, Laura Rodríguez Olalla. (2014). Maternidad temprana: percepciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. 4 Febrero 2017, de Matronas Sitio web: file:///C:/Users/enseres/Downloads/original-maternidad-temprana%20(1).pdf


IMSS. (2015). Seguro de Enfermedades y Maternidad. 4 febrero 2017, de Instituto Mexicano Del Seguro Social Sitio web: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20152016/09-Cap05.pdf



ESAÚ ELIUD BERNAL DÍAZ. (2012). “EMBARAZO ADOLESCENTE. COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO: CENTRO DE SALUD BARRIO MÉXICO. ENERO-JUNIO 2011”. 4 Febrero 2017, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA Sitio web:


Gobierno del Estado de México. (2015). Embarazo en la Adolescencia. 4 febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del estado de México Sitio web:


Gobierno del Estado de México. (2014). INVESTIGACIÓN “CAUSAS Y FACTORES DE LA MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO, DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “FUTURO EN GRANDE”. 4 Febrero 2017, de Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, CIEPS Sitio web:


Rosalinda Morales Garza, Héctor Díaz Santana. (2012). Embarazo Adolescente y  Madres Jóvenes en México. 5 Febrero 2016, de Promajoven Sitio web: http://www.promajoven.sep.gob.mx/files/materiales/Embarazo_Adolescente.pdf


Gobierno del Estado de México. (2015). Etnias mexiquenses. 5 Febrero 2017, de Consejo Estatal de Población del Estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/etnicidad.pdf


INEGI. (2010). México en Cifras. Natalidad y Fecundidad. 5 febrero 2017, de Censos y Conteos de Población y Vivienda Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15


INEGI. (2016). A PROPÓSITO DEL… DÍA “ESTADÍSTICAS DE LA MADRE (10 DE MAYO)”. 4 Febrero 2017, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf



Laura Toribio. (2012). Crecen los Embarazos entre Adolescentes. 4 Febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2012/07/08/nacional/846423




Mario Luis Fuentes. (2014). México social: embarazo adolescente, riesgos de salud y vida. 5 febrero 2017, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/30/984329



Gobierno del Estado de México. (2015). Etnias Mexiquenses. 4 febrero del 2017, de Consejo estatal de población del estado de México Sitio web: http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/etnicidad.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario